Neuropsicología

Neuropsicología Ictus

¿Qué es la Neuropsicología?

Es la disciplina que se encarga de valorar las alteraciones cerebrales superiores tras un daño cerebral sobrevenido y rehabilitar, sustituir o compensar estos déficits cognitivos:

  – Atención

  – Funciones ejecutivas: planificación, razonamiento lógico, abstracción, solución de problemas, generación de alternativas de respuesta, dificultades de inhibición, falta de normas sociales.

  – Memoria de Trabajo.

  – Memoria verbal.

  – Memoria visual.

  – Velocidad de procesamiento.

  – Fluidez verbal.

  – Cálculo.

  – Capacidad visoespacial y agnosias.

  – Apraxias.

Tras un daño cerebral como: un accidente cerebrovascular o ictus, un traumatismo craneoencefálico, hidrocefalia, postoperatorio, secuelas cognitivas tras el cáncer, esclerosis múltiple, deterioro cognitivo por la edad, demencias…

GERONTOLOGIA

Desde esta disciplina se trata de estimular a nivel cognitivo al paciente con el objetivo de ralentizar su deterioro cognitivo por medio de ejercicios de las capacidades cognitivas alteradas y de las capacidades preservadas para mantenerlas.

Se trataría:

  – Prevención del deterioro cognitivo.

  – Deterioro cognitivo leve

  – Deterioro cognitivo moderado.

Causado por:

  – Deterioro por la edad.

  – Demencia tipo Alzheimer.

  – Demencia por Parkinson.

  – Demencia de tipo vascular.

  – Demencia por cuerpos de Lewy.

  – Corea de Huntington

 

Capacidades como: orientación temporal y espacial, atención, dificultades de planificación, memoria, cálculo, fluidez verbal….

También damos orientación a los familiares para abordar las etapas por las que transcurre una demencia, donde también aparecen alteraciones conductuales.

Contacte con nosotros